Dieciocho de Septiembre!

Si, llego Septiembre mi alma, y con ellos nuestro queridísimo y festejado 18 de Septiembre. Con ésto se nos viene toda la chilenidad en cima, esa que por alguna extraña razón los chilenos se la guardan toda al año, dios que hipocresía andar escuchando cuecas solo en éstas fechas, además es cosa de preguntar a un par de personas si saben algún baile nacional y lo más probable es que te digan: no me gustan, que vergüenza no, no se me ninguno. O si le preguntas a cualquiera que sobre que se celebra el 18 de Septiembre, Los más seguro es que te respondan: obvio, la independencia de Chile. QUE? Como osas decirte chilenos si con suerte sabes algo de él?... pero sin embargo, creo que los chilenos en general somos bastante nacionalistas, orgullosos y amantes de nuestra patria. Asique amigos, para que no pasen el bochorno de no saber algo de su hermoso país llamado chile, les dejo un par de tips diciocheros con información, para que mejoremos un poco mas nuestra cultura nacional.

La Primera Junta de Gobierno: El 18 de Septiembre de 1810 se constituyó el primer paso decisivo en la ruptura entre Chile y el Reino de España. El motivo principal con el que se constituyó esta junta fue la invasión de Napoleón a la península ibérica en 1808 y la abdicación del Rey español, con lo cual las regiones decidieron crear las Juntas de Gobierno, las cuales gobernarían mientras el rey volvía al poder. Esto fue aprovechado para propiciar la independencia y separación de la Corona Española, siguiendo los aires del liberalismo imperante en esa época en toda Europa. En julio de 1810 Mateo de Toro y Zambrano asume el mando de la Capitanía General de Chile. Debido a la presión popular convocó a este Cabildo para el 18 de Septiembre, tras lo cual se constituyó una Junta Provisoria que seguiría siendo fiel a España, hasta la proclamación definitiva de Independencia el 12 de febrero de 1818.

Día de las Glorias del Ejército: La Primera Junta de Gobierno creó el 2 de Diciembre de 1810 el primer Ejército Nacional, encargado de obtener la independencia e identidad de Chile. El primer militar que cumplió estas funciones fue José Miguel Carrera Verdugo. Posteriormente Bernardo O'Higgins creó la Escuela Militar. En el año 1915 el Presidente Ramón Barros Luco instauró el "Día de las Glorias del Ejército" en recuerdo de todos aquellos hombres que dieron sus vidas en tantas batallas lidiadas por la Independencia. Se escogió entonces el 19 de septiembre, el primer día que Chile se consideró como un país libre en el año 1810.

La Cueca, Baile Nacional: En Chile no existía un baile oficial que nos representara, pero el 18 de Septiembre de 1979, según Decreto Nº23 se determinó que la Cueca sea la Danza Nacional de Chile. Bailamos la Cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto. Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomórfico al origen y al nombre de la danza, derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación del cortejo entre un gallo y una gallina. El baile de hombre sería equivalente a la rueda y al entusiasmo que pone el bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la gallina, que se ve en la dama.

Los Volantines: Su origen data del año 200 a.de C. en China. El volantín llegó a Chile a mediados del siglo XVIII conquistando adeptos y también alborotos que terminaron con la dictación de un bando, el 2 de octubre de 1875, que condenaba a seis días de prisión al que encumbrara volantines provocando daños en las techumbres de las viviendas. Esta medida se tomó debido a los accidentes y heridas que sufrían los transeúntes cuando un volantín echaba abajo una teja. Actualmente el volantín es una actividad recreativa que inunda nuestros cielos durante Septiembre y la Primavera. El uso de volantines con "hilo curado", peligrosa mezcla de pegamento y vidrio molido, está prohibido.

La Chicha: Este tradicional licor ya era extremadamente popular en 1810, al punto que su fabricación debió ser prohibida dado los "perniciosos efectos" que este brebaje producía en el estómago y en el carácter de las personas. Su fabricación se basa en la uva, aunque también se produce con manzana. La chicha es dulce, y es el estado anterior a que se complete el fermentado. Es decir, está a medio camino del jugo de uva y el vino.

La Empanada: La empanada (que proviene de "entre pan") no es originaria de nuestro país. Tal vez, como una reminiscencia de la empanada gallega, los españoles la introdujeron en nuestro continente en tiempos de la conquista. Una buena empanada se distingue por su "pino" (relleno), que básicamente está compuesto de carne, aceitunas y cebolla. Su masa debe ser blanda y crujiente, jamás elástica, dura o gruesa. Este relleno debe confeccionarse el día anterior al horneado. Así podrá disfrutarse acompañada de una buena copa de vino o un buen vaso de chicha.

Esta demás decir que les deseo unas felices fiestas patrias, que seamos patriotas todo el año y que valoremos aun más lo nacional. Tambien amigos no duden en dejar sus opiniones o comentarios. Adiós :)

3 comentarios:

Anónimo | 6 de septiembre de 2009, 8:04 p. m.

:O ta weno tu blob alers XD por esas casualidades de la vida me puse a verlo y esta bien aportivo te dirè! lo de los vegetarianos igual esta weno, me sirvio para informarme mas jajjajaj
que tes bienn

katherine O.

Alex Hernández | 7 de septiembre de 2009, 7:39 a. m.

que buenoo! sipo la idea de èste blog es dar todo tipo de cosas aportivas para que el qe pase le interesa leer. gracias por el comentario :)

camiiii | 7 de septiembre de 2009, 9:51 p. m.

jajja na que ver que aportivo mas inaportivo tu blog jaja na mentira tu sabis que siempre lo leo iap eso me dio risa cuando describiste las empanadas asi como si te gustaran las empanadas de carne iap eso xau que estes bn nos vemos mañana ijijij

Publicar un comentario

En cuanto a mi!

Hola, soy aleks tengo 21 años, soy de osorno,bastante alocado xd, musico y estudiante de ingenierica comercial.Con éste blog quisiera entregar comentarios, info, criticas, datos y todo lo quiera expresar.Relacionado actualidad, musica, cotidianidad, tendencias, frikerios, entre muchos otros.

Play!


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

mi ruido te molesta? © 2008. Blog design by Randomness