Como es sabido por todos los que me conocen, sobre la especial fascinación que tengo por los pedales de efectos para mi guitarra eléctrica. Es que es genial poder sacar todos los sonidos y efectos que tu quieras, mezclarlos y hacer lo que deseas con ellas. Aunque también se pasa mucho tiempo aprendiendo sobre ellas, técnicas, la mejor manera de usarlos, como aprovecharlos al máximo, mezclar, unirlos y más que nada saber mucho más sobre ellos. Asique es por ésta razón que en ésta entrada les mostraré los efectos mas conocidos y una pequeña definición para los que les interese del tema. Lo primero... entonces que es un pedal de efectos o stomp box? , es un circuito electrónico que produce distintos efectos albergado generalmente en una pequeña caja metálica, usada por músicos, usualmente guitarristas, aunque a veces también por músicos de otros instrumentos de cuerdas. Estos dispositivos alteran la calidad del sonido o timbre de la señal de entrada, añadiendo distintos efectos al sonido producido. Son llamados pedales porque están situados en el piso y tienen grandes botones en la parte superior que son activados presionando con el pie, dejando de este modo libres las manos para poder seguir tocando. Algunos pedales, como los wah-wah o los de volumen, también son manipulados mientras están en operación moviendo un potenciómetro activado también con el pie.
Uso :
El pedal se conecta a la cadena de señales usando dos conectores o "Plugs" de 1/4" también llamados "conector de audifonos". Algunas cajas de efectos tienen salidas estereofónicas por medio de dos salidas monoaurales y solo algunas tienen conectores estéreo para entrada y salida en uno (aunque esto es poco común). Varios pedales pueden conectarse juntos en cadena. Cuando un pedal está apagado o inactivo, la señal pasa de manera pasiva por el pedal, por lo que no se ve alterada, hacia los otros pedales conectados a la cadena de modo que cualquier combinación de efectos en la cadena pueda ser creada sin tener que conectar y desconectar cajas de efectos al estar en una presentación o ensayo. La señal puede ser direccionada a través de las cajas de efectos con cualquier combinación, pero lo más común es poner la señal de distorsión o el pedal de Wah wah al principio de la cadena; los pedales que alteran el tono o color del sonido en medio; y las cajas que afectan la resonancia, como delay, eco o reverberación al final. También pueden ser usados junto con otras unidades de efectos.
Los efectos y sonidos más conocidos
Compresor
Compresor: Como bien lo dice su nombre "comprime" (o aprieta) el sonido para hacerlo sonar parejo, o sea todas las notas que toques van a sonar con el mismo volumen dandote un sonido mas parejo y continuo.
Pros: El instrumento suena siempre igual, ganas prolijidad, ataque, nivel de salida
Contras: Te quita todo el dinamismo del instrumento.
Ecualizador Un ecualizador modifica el contenido en frecuencias de la señal que procesa. Para ello, cambia las amplitudes, lo que se traduce en diferentes volúmenes para cada frecuencia. Con esto se puede variar de forma independiente la intensidad de los tonos básicos. (graves, medios y agudos) Simuladores de amplificadores
Simuladores de amplis: como su nombre lo dice son efectos pensados para que puedas llevar tu ampli en el bolsillo o ir a tocar sin amplificador. No solo simulan un ampli, sino que con este pedal podes lograr el sonido de varios(ampeg,marshall,mesa boogie ,fender) solo variando los sets.
LOS QUE SE USAN PARA VARIAR EL SONIDO
Analógicos: son los que el efecto se produce con la señal pasa por el circuito, mediante electrónica (o sea sin el uso de un chip o software) o sea el sonido es mas natural, el efecto lo produce al desplazarse.
Digital: son los que a parte de pasar por el circuito el efecto se produce por algún chip o proceso digital no "natural" como por ejemplo los efectos que te bajas en la computadora.
EFECTOS DE DISTORSION
Overdrive
Overdrive: Es una distorsión "tranquila" por decirlo de alguna manera. La función mas común del overdrive era usarlo encima del canal sucio cuando uno necesitaba una ayudita para un punteo, solo o un momento en específico. Pero se puede usar solo también. Muchos lo prefieren antes que una distorsión porque como su ganancia es mas baja no deforma tanto el carácter del instrumento.
Distorsión
distorsión: Bueno todos la conocen, la ganancia es media/alta.
Fuzz
Es una distorsión "quebrada y rota", de sonido eléctrico q produce un "sss", es el que mas ganancia tiene. Es una distorsión cremosa. Es un efecto que fue muy popular en los 60s (Hendryx, Barrett, Santana ect)
EFECTOS DE MODULACION
Se pueden usar para lograr desde un efectos muy tranquilo y meloso (como un chorus) hasta el mas loco sonido espacial (como el phaser). A continuacion pongos los ejemplos:
Chorus
Chorus: de los mas populares, lo que hace el chorus es copiar la señal del instrumento y reproducirla unos milisegundos después con una ligera desafinacion de la señal original, dando una sensacion submarina o de "eco".
Flanger
Flanger: Es un chorus mas "denso", que a niveles altos produce un efecto de jet (si como el ruido de un avion al despegar).Se suele convinar mucho con la distorcion (como Eddie Van Halen).
Phaser
Phaser: Es un efecto muy parecido y a la ves muy distinto al flanger. Tambien produce una oscilacion al fondo de la señal, pero mucho menos espesa y con mas matices que el flanger. Da una sensacion de lluvia al instrumento. Tambien puede convinarse con distorcion para lograr un efecto "sintetizado"
Tremolo
Tremolo: Un efecto muy bueno que da la sensacion de que el instrumento se "entrecorta", el volumen sube y baja. Puede utilizarse como una especie de delay o como una sierra electrica(con el efecto a toda rosca).Se usaba a finales de los 50 comienzos de los 60 en la musica surfer.
Vibrato
Muchas veces confundido con el tremolo, lo que hace es variar la afinacion de la nota
EFECTOS DE RETARDO
Como su nombre lo dice, lo que hacen es contener la señal y largarla un tiempo despues (los reverbs casi pegada, los delays con mas tiempo de prolongacion).Se dividen en dos grandes clases que voy a pasar a explicar ahora.
nota importante:los delays y reverb no son especificos para ningun instrumento, asi que da lo mismo que se utilizen para viola, bajo, voz o theremin todos sirven.
Delay
Delay: como su nombre lo dice produce un efecto de retardo, conteniendo al señal que paso por el efecto y largando una copia de la misma una vez que ya sono. Es un efecto muy util para crear atmosferas. Puede lograr sonidos con muchisimas repeticiones pero no se pueden tocar muchas notas en estos casos con el ya que se acumulararian repeticiones y se empastaria todo.
Reverb
Reverb:El reverb funciona de una manera parecida al delay, pero larga la señal mucho mas cerca de la original para producir un sonido de eco, o dar la sensacion de que estamos tocando en una cupula de una iglesia,en una montaña o adentro del un baño con muchos azulejos(o sea produce el efecto de reverberancia si es que se escribe asi).Se suele usar mucho en el jazz para solos.Tambien era muy comun que se lo pongan al redoblante de la bateria en esas canciones tan feas ochentosas. El Reverb de los equipos valvulares de los 60´s tmb es clasico y es esencial en estilos como el surf rock
ENVELOPE FILTERS Y WHA WHA
Bueno como su nombre lo dice no hay mucho q explicar en esta categoria.Son los que hacen que el instrumento haga wha, ya, uoa, y sonidos cuasi vocales. Si bien es un efecto que trabaja con la frecuencia, se puede usar un wha de guitarra en bajo(algunos utilizan en saxo, trompeta). Estan los automaticos (auto wha) y los de pedal.
SYNTH
Este efecto es uno de los mas caros y complicados, pero el preferido de muchos. Muy usado en musica electronica y en funk, lo que hace es darle al instrumento un efecto robotico sintetizado que nos hace sentir que estamos disparando rayos laser en la guerra de las galaxias. Pero mas alla de eso lo que hace es darnos la chance de manejar ataque, caida, sustain, agregar octavas, mezclar la señal wet y clean y mi cerebro es muy limitado para pensar las locuras que se pueden hacer con un sinte. En los setenta estaba muy de moda, volvio en los ochenta con mas fuerza y sigue presente. Los originales traen o traian un teclado incorporado y esa era la señal que sintetizaban, despues aparecieron los sintes especificos para viola, bajo. Tmb vienen sintes incorporados a la guitara
Contra: Se puede perder el caracter del instrumento
OTROS EFECTOS LOCOS
Whammy
Whammy: Es un efecto que produce lo mismo que la ruedita de pitch del teclado. Es decir nos da la posibildiad de subir o bajar la nota que tocamos y mezclarla con la señal original. El whammy nos permite subir o bajar hasta 2 octavas y tonos intermedios. Se lo suele utilizar mucho para dar la impreison de que el instrumento se desafina mientras es tocado(solo de paranoid andro Radiohead).Tambien estan los pitch shifters que vendrian a ser whammys automaticos, aunque ninguno es tan completo como el whammy.
Octavador
Octavador:se usan para cambiar el registro de tu instrumento, hay octavadores haca arriba, hacia abajo y algunos que tienen una octava hacia arriba y una hacia abajo. Se lo puede ver en conjunto con fuzzes
Ring Modulator
Ring Modulator: Funciona repitiendo armonicos varias veces generando "anillos" alrededor de la frecuencia dando un sonido muy espacial y raro. Este efecto por mas descripcion que haga para darse cuenta como es hay q escucharlo.
Y ahora un par de videos de muestra:
http://www.youtube.com/watch?v=xyKCwDJ7ZUc
http://www.youtube.com/watch?v=vqYHPjSBoqg&feature=related
Bueno amigos, espero que les halla sido interesante toda ésta información, resulto un poco largo la entrada pero puse los más usados, comunes y conocidos, asique como ven hay una inmensa gama de opciones para usar y probar. De los pedales que yo tengo, bueno tengo una pedalera multiefecto digital Digitech RP70, un pedal de expresión Proel y un pedal Behringer Overdrive/Distorción OD100, los tengo todos unidos y ni se imaginan la versatilidad y potencia que se consiguen. Obviamente pueden dejar sus comentarios frente al tema o sus también preguntas, un gran saludo, bye